domingo, 29 de noviembre de 2015

El festival Madrid en Danza cumple 30 años sobre los escenarios



Recuperada el 28 de Noviembre de 2015, de MADRID ES TEATRO

El festival internacional Madrid en Danza, dirigido por la destacada artista Aída Gómez, celebra su 30º aniversario. En esta edición, que quedará inaugurada a partir del 13 de Noviembre, podremos disfrutar la calidad de creación y repertorio en vertientes contemporáneas como la danza española y en el ballet clásico, sin olvidar sus vertientes más actuales.

Madriz en Danza constituye ‘‘un certamen que guarde equilibrio entre los distintos estilos de danza; yo abrazo a todas las ramas, pero encontraba el festival descompensado en favor de la danza contemporánea’’, según ha explicado su directora. Por su parte, en la presentación del festival, Cristina Cifuentes se enorgullecía de una programación ‘‘hecha a contrarreloj’’ en la que destaca la danza española como representante de la Marca España y Marca Madrid.

 El programa está compuesto por 19 espectáculos de prestigiosas compañías internacionales que se desarrollaran en ocho espacios escénicos madrileños entre los que podemos destacar el Teatro del Canal, la Sala Zona Kubik o el Coliseo de Carlos III en San Lorenzo del Escorial.

Representaciones como Fuenteovejuna, la última coreografía de Antonio Gades, imprimen el sello nacional en este festival. Contamos además con el primer estreno de Las 4 estaciones, una obra presentada por la compañía de Teresa Nieto que nos guiará por el mundo de las estaciones como una metáfora del ciclo de la vida.

La novedad internacional corre a cargo de compañías japonesas como Shintaro Hirahara o Yui Kawaguchi. Por otra parte, los franceses Ballet du Nord proponen el impactante espectáculo de ‘Tragédie’ mientras que los alemanes The Forsythe Company presentan The Primate Trilogy.


Recuperada el 28 de Noviembre de 2015, de ESPACIO MADRID
¿Dónde? Teatros de la Comunidad de 
Madrid. (Teatros del Canal, Teatro de La Abadía, Sala Cuarta Pared, Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, Sala La Zona Kubik, Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga (La Cabrera) y Centro Cultural Paco Rabal.)

¿Cuándo? Del 13 de Noviembre al 5 de Diciembre
Precio: Entradas desde 10€








Fuentes:
Comunidad de Madrid. (2015). Madrid en Danza 2015. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de Comunidad de Madrid.
Espacio Madrid. (2015). Imagen de Festival internacional Madrid en Danza en los Teatros de Canal. Recuperada el 28 de Noviembre de 2015, de Espacio Madrid.
Jose Luis Romo. (2015). Cristina Cifuentes inaugura una 'nueva etapa' de Madrid en Danza. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de ELMUNDO.
Julio Bravo. (2015). Teresa Nieto abre la XXX edición de Madrid en Danza. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de ABC.
Madrid Cultura y ocio. (2015) XXX Festival de Madrid en Danza. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de ¡Madrid!
Madrid es teatro. (2015). Imagen de portada Madrid en Danza. Recuperada el 28 de Noviembre de 2015, de Madrid es teatro.
Roger Salas. (2015). El Madrid en Danza de Aída Gómez. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de ELPAIS. 
SPAIN INFO. (2015). Festival Internacional Madrid en Danza. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de SPAIN INFO.
Turismo Madrid. (2015). XXX Festival Internacional Madrid en Danza. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de Turismo Madrid. 

sábado, 28 de noviembre de 2015

'Wildlife Photographer of the Year', retratos de la naturaleza

Realización propia el 27 de Noviembre de 2015

El principal evento de fotografía de naturaleza del mundo ha escogido Madrid como primera parada después de su debut en Londres. El certamen, organizado por el prestigioso Museo de Historia Natural de la capital británica, está compuesto por 100 fotografías seleccionadas de entre las 42.000 imágenes presentadas por fotógrafos de hasta 96 países.

La exposición, con sede en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, nos transporta a los lugares más asombrosos del planeta. Llanuras desérticas, profundidades marinas, prados silvestres o bosques nevados componen el impresionante escenario en que los amantes de la naturaleza retratan a sus protagonistas, los animales salvajes.

El certamen, que promueve la participación de fotógrafos de todas las edades, ha creado diecisiete categorías para adultos y cuatro para jóvenes de hasta 17 años, distinguiendo entre amateurs y profesionales. ‘La historia de dos zorros’, una imagen del fotógrafo canadiense Don Gutoski que muestra la competición animal entre el zorro rojo y el zorro ártico ha sido la fotografía ganadora. Mientras tanto, en la categoría juvenil se ha premiado la imagen del checo Ondrej Pelánek titulada ‘Exhibición de combatientes’.

Entre los premiados por el jurado internacional, destacan en varias categorías fotógrafos españoles como Juan Tapia, Pere Soler, Fran Rubia o Carlos Pérez. Nuestro país es, a su vez, escenario de imágenes tomadas en las marismas del Guadalquivir, en Sierra Nevada, el delta del Llobregat o las playas de Fuerteventura.

Impedir que estas imágenes sean el último recuerdo de la naturaleza es el principal objetivo de esta muestra, que trata de concienciar al público de la necesidad de proteger la flora y fauna del planeta. Tras la última secuencia de fotografías encontraremos algunos textos con medidas ecológicas para preservar el medio ambiente.

Realización propia el 27 de Noviembre de 2015
Realización propia el 27 de Noviembre de 2015





¿Dónde? Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
¿Cuándo? Del 13 de Noviembre al 10 de Enero

Precio: 4€
























Fuentes:
ELPAIS. (2015). El leopardo de las nieves indio protagoniza el premio Wildlife Photographer of the year. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de ELPAIS.COM.
Sitioweb: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2008/10/30/actualidad/1225321203_850215.html
Madrid Cultura y Ocio. (2015). Exposición Wildlife Photographer of the year. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de ¡Madrid!
Sitio web: http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actividades/Exposicion-Wildlife-Photographer-of-the-Year?vgnextfmt=default&vgnextoid=d87663f9f2321510VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=6381f073808fe410VgnVCM2000000c205a0aRCRD
Natura Hoy. (2015). Madrid acoge la exposición Wildlife Photographer of the year. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de Natura Hoy.
Sitio web: http://www.naturahoy.com/naturaleza/madrid-wildlife-photographer/
Natural History Museum. (2015). Wildlife photographer of the year. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de Natural History Museum.
Sitio web: http://www.nhm.ac.uk/visit/exhibitions/wildlife-photographer-of-the-year-2015-16-exhibition.html
Tucucu. (2015). Wildlife Photographer of the year, la prestigiosa exposición llega a Madrid. Recuperado el 28 de Noviembre de 205, de Tucucu.
Sitio web: http://www.tucutucu.es/WPYMadrid/
WWF. (2015). La prestigiosa exposición Wildlife Photographer of the year llega a Madrid. Recuperado el 28 de Noviembre de 2015, de WWF.
Sitio web: http://www.wwf.es/?36920/La-prestigiosa-exposicin-Wildlife-Photographer-of-the-Year-llega-a-Madrid


jueves, 26 de noviembre de 2015

UPFRONT: una mirada hispanoamericana de la guerra

Realización propia el 25 de Noviembre de 2015

Atravesamos la puerta del Centro Cultural Conde Duque sabiendo poco o nada sobre lo que vamos a encontrar. Nos recibe una habitación oscura que envuelve a los desconcertados visitantes en los sonidos de la guerra. Las imágenes, única fuente de luz, penden desde el techo y nos muestran las tragedias de las zonas más inestables del planeta.

‘‘UPFRONT- La generación mundial’’ reúne 73 imágenes, 3 vídeos, una banda sonora particular y poemas con los que pretende adentrar al espectador en los núcleos de los grandes conflictos de nuestro tiempo. Afganistán, Siria o Libia son protagonistas en esta exposición que homenajea el trabajo de 23 fotorreporteros de guerra hispanos que se lanzan al campo de batalla solamente con su cámara.

El proyecto, producido y financiado por la Cooperación Española a través de AECID, ‘‘abre la puerta al público a uno de los oficios más peligrosos y traicioneros del mundo’’, según palabras del comisario de la muestra Ramiro Villapadierna, periodista de guerra y director del Instituto Cervantes en Praga.

Las fotografías, que componen un mosaico de historias independientes, están relacionadas entre sí por un mensaje entrecomillado que apela a la conciencia del público. Junto a la imagen de una mujer llorando la muerte de su hijo, observamos la certera mirada de un francotirador disparando: no necesitamos más guía que el texto que acompaña esta ‘guerra en imágenes’ para conmocionarnos.

El argentino Rodrigo Abd, el mallorquín Pep Bonet, la colombiana Ariana Cubillos o el aragonés Manu Brabo son algunos de los fotógrafos que han cedido sus obras para una exposición que promete ‘‘reproducir sensaciones o situaciones que los reporteros viven habitualmente”.

La muestra, que cuenta con la participación de ganadores del premio Pulitzer y World Press Photo, tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía y poner rostro humano a las tragedias internacionales

Realización propia el 25 de Noviembre de 2015


¿Dónde? Centro Cultural Conde Duque
¿Cuándo? Desde el 13 de Noviembre hasta el 31 de Enero
Precio: Gratuito
Realización propia el 25 de Noviembre de 2015



Fuentes:
Centro Cultural Conde Duque. (2015). UPFRONT: Fotorreporteros de guerra.  Recuperado el 26 de Noviembre de 2015, de Centro Cultural Conde Duque.
Sitio Web: http://www.condeduquemadrid.es/evento/upfront-fotorreporteros-de-guerra/
Instituto Cervantes. (2015). Homenaje a los fotorreporteros hispanos en la exposición 'Upfront'. Recuperado el 26 de Noviembre de 2015, de Instituto Cervantes.
Sitio web: http://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2015/noticias/up-front-generaci%C3%B3n-mundial.htm
Kedin Madrid. (2015). Exposición 'UPFRONT: Fotorreporteros de guerra' en Conde Duque Madrid. Recuperado el 26 de Noviembre de 2015, de Kedin Madrid.
Sitio web: http://kedin.es/madrid/que-hacer/exposicion-upfront-fotorreporteros-de-guerra-en-conde-duque-de-madrid.html
Madrid Cultura y Ocio. (2015). Exposicón Upfront. Fotorreporteros de guerra. Recuperado el 26 d Noviembre de 2015, de ¡Madrid!
Sitio web: http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Actividades/Exposicion-UPFRONT-Fotorreporteros-de-guerra?vgnextfmt=default&vgnextoid=59947bc9390f0510VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=15d3efff228fe410VgnVCM2000000c205a0aRCRD
Madrid Turismo. (2015). Upfront: Fotorreporteros de guerra. Recuperado el 26 de Noviembre de 2015, de ¡Madrid!
Sitio web: http://www.esmadrid.com/agenda/upfront-fotorreporteros-de-guerra-conde-duque
Somos Malasaña. (2015). UPFRONT. Fotorreporteros de guerra. Recuperado el 26 de Noviembre de 2015, de Somos Malasaña.
Sitio web: http://www.somosmalasana.com/upfront-fotorreporteros-de-guerra/

martes, 17 de noviembre de 2015

Lavapiés diverso, el evento multicultural de Madrid



Recuperada el 17 de Noviembre de 2015, de ¡Madrid!

Lavapiés: judería, barrio castizo madrileño, zona multicultural, calles obreras, hogar de asociaciones políticas y culturales… Con identidad propia, el barrio más internacional de Madrid nos ofrece una nueva propuesta para esta semana: Lavapiés Diverso.
La segunda edición de este festival, que tendrá lugar en el antiguo Embajadores, reunirá las diferentes culturas en un encuentro a través de la música, la poesía, talleres y actividades para niños.

Con más de cuarenta artistas diferentes y un programa completo de actividades gratuitas, el espectáculo se propone hacer de Madrid un festival. La ciudad entera se transforma en un enorme escenario en el que destacamos las actuaciones en el Teatro Circo Price, el Mercado de Antón Martín, la plaza de Agustín de Lara y las calles de Lavapiés.

Conciertos de Jazz, Rap, Tangos, sonidos Africanos, cantautores y artistas de cualquier parte del mundo orquestando el lenguaje universal: la música. Entre las actuaciones, se espera impacientemente el debut en España de Sekou Kouyate, procedente de Guinea cuyo sonido le ha valido el título de ‘Jimi Hendrix del África Occidental’. Destaca también la música de la argentina Romina Blanco, los senegaleses Kulumbá o la compañía india Danza Salaam.

‘‘Empecé mi carrera musical hace cuatro años musicalizando poesía de Miguel Hernández, Bukowski y Alejandra Pizarnik, entre otros, hasta llegar a la poesía de Federico García Lorca’’, así define su trayectoria la compositora y cantautora española Diana Trigueros. ‘Las dos palomas oscuras’ de Camarón de la Isla y ‘Gallo rojo, gallo negro’ de Chicho Sánchez Ferlosio son algunas promesas para su próximo   espectáculo ‘Canciones de Amor y muerte’.

La antología poética de este evento reúne versos de apoyo a los refugiados, reconocimiento de la diversidad y un homenaje a su antigua vecina Gloria Fuertes. Además, el recital de poesía cuenta con otros nombres internacionales como los artistas Zhivka Baltadzhieva de Bulgaria o Giovanni Collazos de Perú.

El festival Lavapiés Diverso, que podremos disfrutar hasta finales de noviembre, ofrece también proyecciones cinematográficas, actividades culturales, talleres para niños y adultos, pasacalles y una personal feria del libro. Madrid viste las banderas internacionales y su barrio protagonista nos ofrece la vuelta al mundo en 16 días.

Recuperada el 17 de Noviembre de 2015, de KEDIN MADRID

¿Dónde?: Barrio de Lavapiés, distrito central de Madrid
¿Cuando? Desde el 13 al 29 de noviembre de 2015
Lugar: Calles, plazas, mercados,teatros...
Precio: Gratuito. Las entradas, de ser necesarias, se recogerán en taquilla.

Realizado por San Wich el 5 de Agosto de 2014


Fuentes:
Don't Stop Madrid. (2015). 13-29 NOV. Músicas del mundo por las calles de Lavapiés. Recuperada el 17 de Noviembre de 2015, de Don't Stop Madrid.
Sitio web: http://www.dontstopmadrid.com/2015/11/lavapies-diverso-2015.html
EFE. (2015). La filosofía de Lavapies se hace festival. 17 de Noviembre de 2015, de Agencia EFE.
Sitio web: http://www.efe.com/efe/espana/cultura/la-filosofia-de-lavapies-se-hace-festival/10005-2770560
Espacio Madrid. (2015). Lavapiés Diverso 2015, Música, ocio y cultura en Lavapiés. Recuperada el 17 de Noviembre de 2015, de Espacio Madrid.
Sitio web: http://www.espaciomadrid.es/?p=31848
Kedin Madrid. (2015). Imagen de Lavapies Diverso. Recuperado el 17 de Noviembre de 2015, de Kedin Madrid.
Sitio web: http://kedin.es/madrid/que-hacer/lavapies-diverso-en-el-teatro-circo-price-de-madrid.html
La Casa en Lavapiés. (2014). Lavapiés Diverso. Festival de la Cultura. Recuperada el 17 de Noviembre de 2015, de La casa en Lavapiés.
La Casa en Lavapiés. (2015). La casa Agency Lavapiés colabora con Lavapiés Diverso 2015. Recuperada el 17 de Noviembre de 2015, de La Casa en Lavapiés.
Sitio web: http://www.lacasaenlavapies.com/el-faro-de-lavapies/la-casa-agency-lavapies-colabora-con-lavapies-diverso-2015/
Madrid Turismo. (s.f.). Lavapiés Diverso 2015. Recuperada el 17 de Noviembre de 2015, de ¡Madrid!

Sitio web: http://www.esmadrid.com/agenda/lavapies-diverso-madrid
Madrid Turismo. (s.f.). Imagen de Lavapiés Diverso 2015. Recuperada el 17 de Noviembre de 2015, de ¡Madrid!
Sitio web: http://www.esmadrid.com/agenda/lavapies-diverso-madrid

sábado, 7 de noviembre de 2015

¿Conoces el universo 'Sama-Sama'?

Recuperado el 7 de Noviembre de 2015, de ¡Madrid!

La popular compañía canadiense que ha fascinado a 100 millones de espectadores en los cinco continentes regresa a Madrid. Cirque du Soleil presenta junto con Mayumana su nuevo proyecto, ‘Sama-Sama Live Experience’, un espectáculo sensorial e interactivo que promete ‘sacar ese yo creativo’ a través de dos aliados inusuales: tecnología y magia.

El lanzamiento de su nuevo proyecto se anuncia tres meses después de que Guy Laliberté, presidente y fundador de la compañía que llevaba sin obtener beneficios desde 2012, pusiera a la venta el 80% de la misma. La compra por el mayor espectáculo teatral del mundo se cerró en 1.400 millones de euros y cedió el poder a la firma estadounidense TPG y  a Fosun Capital Group, propiedad de una entidad china.

‘‘Sama-Sama significa 'juntos' en Tagalo (lengua filipina). En un mundo tan individualista, queremos crear un pequeño universo en el que la tecnología una a la gente’’ ha explicado su fundador, Roy Ofer, tras definir el proyecto como una experiencia que apela a los sentidos y a la participación en equipo.

¿En qué consiste? No se trata de un espectáculo en el sentido tradicional, ‘Sama-Sama’ es un parque temático con circuitos de libre movimiento, que acogerá a 2.000 personas por pase en grupos de 40 y 100 asistentes. Cada asistente podrá guiar su propia función a través de la música, el ritmo y el movimiento, protagonizando una sesión diferente a todas las demás.

"El público es protagonista porque va decidiendo las experiencias y está activo. Hay libertad para moverse de un lado a otro’’. Explican los productores, haciendo hincapié en lo importante que es para el show nuestra participación.  

Los ‘Samis’, artistas multidisciplinares habitantes de este universo mágico, serán los compañeros de viaje en esta aventura a través de diez experiencias diferentes. Tocar un arpa láser, dirigir una orquesta virtual o participar en un inmenso videoclip son algunos de los escenarios que más sorprendentes.
El mensaje, en el que insisten los carteles promocionales, no deja lugar a dudas: ‘’Nunca has vivido nada igual’’.

Recuperado el 17 de Noviembre de 2015, de Guía del Ocio
¿Dónde?:   Pabellón multiusos Madrid Arena
¿Cuándo?: Desde el 25/11/2015 hasta el 13/12/2015
Precio:       
Entrada Adulto - A partir de 14 años (inclusive): 38,00 Euros 
Entrada Infantil (hasta 14 años): 33,00 Euros
Pack Familiar (2 Adultos + 2 Niños): 30,00 Euros
Pack Amigos (8 adultos): 34,00 Euros






Fuentes:
Europa Press. (2015). Sama-Sama, el espectáculo "sensorial" de música y baile, amplía sus funciones en diciembre. 17 de Noviembre de 2015, de LA VANGUARDIA
Sitio web: http://www.lavanguardia.com/vida/20151122/30325819982/sama-sama-el-espectaculo-sensorial-de-musica-y-baile-amplia-sus-funciones-en-diciembre.html
Guía del Ocio. (2015). Sama-Sama Live Experience. Recuperado el 17 de Noviembre de 2015, de Guía del Ocio, EL PAIS
Sitio web: http://www.guiadelocio.com/madrid/teatro-y-danza/sama-sama-live-experience-en-madrid-arena
Guía del Ocio. (2015). Imagen d Sama-Sama Live Experience. Recuperada el 17 de Noviembre de 2015, de Guía del Ocio.
Sitio web: http://www.guiadelocio.com/madrid/teatro-y-danza/sama-sama-park-en-madrid-arena
Julio Bravo. (2015). «Sama Sama», ritmo y tecnología en una nueva forma de entretenimiento. 17 de Noviembre de 2015, de ABC
Sitio web: http://www.abc.es/cultura/teatros/abci-sama-sama-ritmo-y-tecnologia-nueva-forma-entretenimiento-201511200111_noticia.html
Laura Rivas. (2015). La última frontera del ‘show’. 17 de Noviembre de 2015, de EL PAIS
Sitio web: http://elpais.com/elpais/2015/11/16/eps/1447686822_029111.html
Lorena G.Maldonado. (2015). El Circo del Sol volverá con Sama-Sama, un universo interactivo. 17 de Noviembre de 2015, de EL MUNDO
Sitio web: http://www.elmundo.es/madrid/2015/06/02/556dcf30e2704e4f338b458f.html
Madrid Turismo. Imagen de 'Sama-sama, Live Experience'. Recuperada el 17 de Noviembre de 2015, de ¡Madrid!
Sitio web: http://www.esmadrid.com/agenda/sama-sama-live


lunes, 2 de noviembre de 2015

'District Zero': la memoria refugiada en el desierto



Recuperada el 2 de Noviembre de 2015, de ELPAIS


El mayor campo de refugiados de Oriente Medio no existía hace cuatro años. La ciudad de Zaatari, una extensión deshabitada en las áridas tierras del desierto jordano, se ha convertido en el hogar de 85.000 de los cuatro millones de desplazados que huyen de la guerra en Siria. Sitiada por el ejército y bajo el auspicio de ACNUR,  la ciudad quedó dividida en 12 distritos: una sucesión de tiendas de lona y caravanas, escuelas, hospitales  y más de 3000 pequeños negocios que ocupan una extensión de 3,3 kilómetros cuadrados rodeados de concertinas.

‘Como todas las mañanas, Maamun Al-Wadi abre la puerta de su tienda. Es un diminuto contenedor blanco. A su lado, otro contenedor idéntico. Y luego otro y otro. El horizonte está formado por miles de contenedores absolutamente iguales…’ arranca así el proyecto dirigido por Pablo Iraburu, Jorge Fernández y Pablo Tosco, que se aleja de las cifras y  la confusión mediática para dar voz a los protagonistas reales de esta tragedia.

Coincidiendo con el Día Mundial del Refugiado, Oxfam y la Comisión Europea presentaron el 20 de Junio la producción audiovisual District Zero en el Festival de San Sebastián. La película-documental, que será proyectada en el centro cultural de Matadero esta semana, narra las historias de los refugiados sirios a través del único ‘baúl de recuerdos’ que han podido salvar de la guerra: los teléfonos móviles que Maamum Al Wadi repara en su tienda.

Recargar la batería, imprimir fotos, reparar sus teléfonos móviles o comprar tarjetas de memoria: cada día los vecinos del campo de refugiados abarrotan el pequeño establecimiento tratando de conservar sus recuerdos y mantener viva la conexión con Siria. Maamum es el guardián de la memoria de un pueblo exiliado y el testigo de las atrocidades de una guerra que dura ya cuatro años.

"Estar aquí es morir antes de tiempo, es lo mismo dormir que morir, estar aquí es como si lleváramos diez años dormidos. Dormir o morir ¿Qué diferencia hay?". Así contesta Maamum cuando le preguntan si es feliz. Las cámaras pasan horas grabando, los protagonistas hacen su vida, la historia se escribe sin guion.
El tiempo en Zaatari permanece, como sus habitantes, a la espera. Mientras tanto, en las calles el día a día gana la partida y la vida empieza a normalizarse en este desierto que es ya, para los cerca de diez bebes que nacen por día, el único hogar conocido.

Recuperado el 2 de Noviembre de 2015, de ELDIARIO
¿Dónde?:   Centro de Creación Contemporánea Matadero

¿Cuándo?:   
03 de Noviembre de 2015, 20:30 h.
                    
04 de Noviembre de 2015, 20:30 h.
                    
05 de Noviembre de 2015, 20:00 h.
                    
06 de Noviembre de 2015, 22:30 h.

Lugar: Sala Azcona, Sala Borau

Precio: 3,5€


Realizado por District Zero el 17 de Junio de 2015

Fuentes: 
Acnur. (2015). El campamento de refugiados de Zaatari, el mayor de Oriente Medio, cumple tres años. Recuperado el 2 de Noviembre de 2015, de ACNUR
Sitio web: http://acnur.es/noticias/notas-de-prensa/2170-2015-07-30-07-36-59
Daniel Cabezas (2015). Un día cualquiera en un campo de refugiados. Recuperado el 2 de Noviembre de 2015, de La Marea.
Sitio web: http://www.lamarea.com/2015/11/03/district-zero-dia-campo-refugiados/
ELDIARIO. (2'15). Imagen de Distric Zero. Recuperado el 2 de Noviembre de 2015, de ELDIARIO.
Sitio web: http://www.eldiario.es/desalambre/District-Zero-refugiados-traves-moviles_0_433606717.html
ELPAIS. (2015). Imagen de Distric Zero. Recuperado el 2 de Noviembre de 2015, de EL PAIS.
Sitio web: http://elpais.com/elpais/2015/09/11/videos/1441985316_398301.html
Eva Moure. (2015). Zaatari: una tregua en el desierto. EL PAÍS.
http://elpais.com/elpais/2015/03/13/planeta_futuro/1426248443_762641.html
MATADERO Madrid. (2015). Distric Zero: estrenos cineteca. Recuperado el 2 de Noviembre de 2015, de Matadero Madrid.
Sitio web: http://www.mataderomadrid.org/ficha/4891/district-zero.html
OXFAM Intermón. (2015). Refugiados sirios cuentan su historia a través de sus móviles en el documental “District Zero”. 02/11/2015, de OXFAM Intermón
Sitio web: http://www.oxfamintermon.org/es/sala-de-prensa/nota-de-prensa/refugiados-sirios-cuentan-su-historia-traves-de-sus-moviles-en-documen
Pedro Moral. (2015). ‘District Zero’: la historia de los refugiados a través de sus móviles. ELDIARIO.ES